Ficha Técnica de Lenvatinib

Introducción
Lenvatinib, comercializado bajo el nombre de Lenvima, es un inhibidor de la tirosina quinasa utilizado en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, incluyendo el carcinoma diferenciado de tiroides refractario a yodo radioactivo, carcinoma de células renales en combinación con everolimus, y carcinoma hepatocelular avanzado.
Información General
Nombre Genérico:
- Lenvatinib
Marcas Disponibles en México:
- Lenvima
Forma Farmacéutica:
- Cápsulas orales
Presentaciones
- Lenvima: Cápsulas de 4 mg y 10 mg
Indicaciones Terapéuticas
Lenvatinib está indicado para el tratamiento de:
- Carcinoma diferenciado de tiroides (DTC) refractario a yodo radioactivo.
- Carcinoma de células renales (en combinación con everolimus).
- Carcinoma hepatocelular avanzado (como monoterapia).
- Carcinoma endometrial avanzado (en combinación con pembrolizumab).
Mecanismo de Acción
Lenvatinib es un inhibidor de múltiples tirosinas quinasas, incluyendo VEGFR1 (Receptor de Factor de Crecimiento Endotelial Vascular 1), VEGFR2 y VEGFR3, entre otros. Al inhibir estas quinasas, lenvatinib reduce la angiogénesis y el crecimiento tumoral.
Dosis y Administración
Dosis Recomendada:
- La dosis varía según la condición a tratar y debe ser ajustada por un médico. Generalmente, se administra una vez al día por vía oral.
Modo de Uso:
- Se administra por vía oral, con o sin alimentos.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios comunes incluyen:
- Hipertensión
- Fatiga
- Diarrea
- Náuseas
- Disminución del apetito
- Dolor abdominal
- Proteinuria
- Disfonía
Contraindicaciones
No usar en pacientes con:
- Hipersensibilidad al lenvatinib o a cualquiera de los componentes del producto.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia sin supervisión médica adecuada.
Precauciones y Advertencias
- Monitoreo: Es esencial monitorear la presión arterial y la función hepática durante el tratamiento con lenvatinib.
- Advertencias: Puede causar hipertensión severa, eventos tromboembólicos, hepatotoxicidad y otros efectos secundarios graves. Es importante el monitoreo de la evolución y los posibles efectos secundarios.
Interacciones Medicamentosas
- Puede interactuar con otros medicamentos que afectan las enzimas hepáticas (CYP3A4), lo que puede alterar la eficacia de lenvatinib.
- La administración concomitante con otros medicamentos puede requerir ajustes de dosis.
Conservación del Medicamento
- Almacenar a una temperatura de entre 15°C y 30°C.
- Proteger de la luz y la humedad.
- Mantener en el envase original para protegerlo de la humedad.
Registro Sanitario y Aprobación
- FDA (EE.UU.): Aprobado el 13 de febrero de 2015 para el tratamiento del carcinoma diferenciado de tiroides refractario a yodo radioactivo.
- COFEPRIS (México): La fecha específica de aprobación no está detallada en las fuentes disponibles, pero generalmente se aprobó poco después de su aprobación por la FDA.
Información Adicional
- Educación del Paciente: Es crucial informar a los pacientes sobre los posibles efectos secundarios y la importancia de reportar cualquier síntoma nuevo o inusual a su equipo de atención médica.
- Ajustes de Dosis: En caso de toxicidad, puede ser necesario ajustar la dosis o interrumpir temporalmente el tratamiento.
- Seguimiento: Los pacientes deben ser monitoreados regularmente para detectar signos de toxicidad y ajustar el tratamiento según sea necesario.
Bibliografía
- FDA Drug Approval History
- COFEPRIS - Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
- Eisai Co., Ltd. - Información del Producto Lenvima
- Drugs.com - Lenvatinib