Ficha Técnica de Ocrelizumab

Introducción
Ocrelizumab es un medicamento utilizado para el tratamiento de la esclerosis múltiple, específicamente para la esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR) y la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP). No cura la esclerosis múltiple, pero ralentiza la progresión de la enfermedad y reduce la frecuencia de los brotes en pacientes con EMRR.
Información General
Nombre del Producto:
- Ocrevus
Nombre Genérico:
- Ocrelizumab
Fabricante:
- Roche
Forma Farmacéutica:
- Solución para infusión intravenosa
Presentaciones
- Solución para infusión intravenosa: 300 mg/10 ml en viales.
Indicaciones Terapéuticas
Ocrelizumab está indicado para el tratamiento de:
- Esclerosis múltiple recurrente-remitente (EMRR).
- Esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP).
Mecanismo de Acción
Ocrelizumab es un anticuerpo monoclonal que se une a las células B CD20+. Al destruir estas células, reduce la inflamación y la progresión de la esclerosis múltiple, ya que las células B juegan un papel clave en el daño nervioso característico de la enfermedad.
Dosis y Administración
Dosis inicial:
- 300 mg, seguidos de una segunda dosis de 300 mg a las dos semanas.
Dosis de mantenimiento:
- 600 mg cada seis meses, administrados por infusión intravenosa en un entorno hospitalario.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Reacciones relacionadas con la infusión (fiebre, náuseas, dolor de cabeza).
- Infecciones respiratorias superiores.
- Infecciones del tracto urinario.
Es importante que el tratamiento sea supervisado por un médico y que se monitoreen posibles efectos adversos graves.
Contraindicaciones
Ocrelizumab está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida a ocrelizumab.
- Infecciones activas.
- Pacientes con hepatitis B activa, ya que el tratamiento puede reactivar la infección.
Precauciones y Advertencias
- Los pacientes deben ser monitoreados durante la infusión para detectar posibles reacciones adversas.
- Se debe evaluar la función hepática y realizar pruebas para descartar infecciones antes de iniciar el tratamiento.
- Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y hasta seis meses después de la última dosis.
Interacciones Medicamentosas
Debe evitarse la combinación de ocrelizumab con medicamentos inmunosupresores potentes o con otros agentes biológicos que afecten el sistema inmune, para reducir el riesgo de infecciones graves.
Conservación del Medicamento
Almacenar en refrigeración entre 2°C y 8°C, protegido de la luz. No congelar ni agitar el vial.
Registro Sanitario y Aprobación
- Aprobación por la FDA (EE. UU.): Marzo de 2017.
- Fecha de aprobación por COFEPRIS: 2017.
Información Adicional
Es fundamental seguir las indicaciones médicas y asistir a todas las citas de seguimiento para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles complicaciones.