Ficha Técnica de Panitumumab


Panitumumab al mejor precio garantizado. Cotiza en segundos, ¡solo haz clic aquí!
Mano con catéter intravenoso para administración de Panitumumab.

Introducción

Panitumumab es un anticuerpo monoclonal IgG2 completamente humano que se une con alta afinidad al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), inhibiendo su activación y bloqueando la señalización intracelular que promueve la proliferación y supervivencia de las células tumorales. Está indicado en el tratamiento del carcinoma colorrectal metastásico (CCRm) con RAS no mutado (wild-type), ya sea como monoterapia o en combinación con quimioterapia.


Información General

Nombre del Producto

  • Vectibix®

Nombre Genérico

  • Panitumumab

Fabricante

  • Amgen Inc.

Forma Farmacéutica

  • Concentrado para solución para perfusión intravenosa


Presentaciones Disponibles en México

● Frasco ámpula de 5 mL con 100 mg de panitumumab (20 mg/mL)
● Registro Sanitario COFEPRIS: 065M2011SSAIV
● Comercializado por: Amgen México, S.A. de C.V.


Indicaciones Terapéuticas

Panitumumab está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma colorrectal metastásico (CCRm) con RAS no mutado (wild-type):

● En combinación con FOLFOX como tratamiento de primera línea
● En combinación con FOLFIRI en pacientes que han recibido tratamiento previo con FOLFOX
● Como monoterapia en pacientes que han recibido tratamiento previo con fluoropirimidina, oxaliplatino e irinotecán


Mecanismo de Acción

Panitumumab se une específicamente al dominio extracelular del EGFR, impidiendo la unión de los ligandos naturales y la activación del receptor. Esto inhibe la cascada de señalización que conduce a la proliferación celular, angiogénesis y supervivencia de las células tumorales.


Dosis y Administración

Dosis recomendada: 6 mg/kg administrados por infusión intravenosa cada 14 días
Administración: La infusión debe realizarse durante 60 minutos para dosis ≤1000 mg o 90 minutos para dosis >1000 mg. No administrar como bolo intravenoso
Ajustes de dosis: En caso de reacciones relacionadas con la infusión o toxicidades dermatológicas, se pueden requerir ajustes en la velocidad de infusión o interrupción del tratamiento


Efectos Secundarios

Frecuentes

● Erupciones cutáneas
● Hipomagnesemia
● Diarrea
● Náuseas
● Fatiga
● Reacciones relacionadas con la infusión

Graves

● Toxicidad dermatológica severa
● Toxicidad ocular (queratitis, úlceras corneales)
● Neumonitis intersticial
● Reacciones anafilácticas


Contraindicaciones

● Hipersensibilidad al panitumumab o a alguno de los excipientes
● Pacientes con CCRm con mutaciones en RAS o con estado de RAS desconocido en combinación con quimioterapia basada en oxaliplatino


Precauciones y Advertencias

● Evaluar el estado de RAS antes de iniciar el tratamiento
● Monitorizar niveles de magnesio y otros electrolitos durante el tratamiento
● Vigilar signos de toxicidad dermatológica y ocular
● Precaución en pacientes con antecedentes de enfermedades pulmonares intersticiales


Conservación del Medicamento

● Conservar en refrigeración entre 2°C y 8°C
● No congelar
● Mantener en el envase original para proteger de la luz
● No agitar


Registro Sanitario y Aprobación

Aprobación por la FDA (EE. UU.)

● 27 de septiembre de 2006 para el tratamiento de CCRm EGFR positivo tras progresión a quimioterapia
● 29 de junio de 2017 para uso en combinación con FOLFOX en pacientes con CCRm RAS no mutado

Aprobación por COFEPRIS (México)

● Registro Sanitario: 065M2011SSAIV


Información Adicional

Panitumumab representa una opción terapéutica dirigida en el tratamiento del carcinoma colorrectal metastásico con RAS no mutado, ofreciendo beneficios clínicos significativos en términos de control de la enfermedad. Su perfil de seguridad requiere una monitorización cuidadosa, especialmente en lo que respecta a toxicidades dermatológicas y electrolíticas. La determinación del estado de RAS es esencial antes de iniciar el tratamiento, y su uso debe ser supervisado por profesionales de la salud con experiencia en oncología.