Ficha Técnica de Tirofiban

Introducción
Tirofiban es un medicamento utilizado para prevenir eventos trombóticos, como infarto de miocardio, en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), incluyendo angina inestable o infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI). Es un inhibidor de la glicoproteína IIb/IIIa, que impide la agregación plaquetaria y la formación de coágulos en las arterias coronarias.
Información General
Nombre del Producto:
- Aggrastat
Nombre Genérico:
- Tirofiban
Fabricante:
- Medicure
Forma Farmacéutica:
- Solución para infusión intravenosa
Presentaciones
- Solución: 12.5 mg/50 ml o 25 mg/250 ml de solución para infusión.
Indicaciones Terapéuticas
Tirofiban está indicado para el tratamiento de:
- Síndrome coronario agudo (SCA), incluyendo angina inestable y NSTEMI, en combinación con heparina no fraccionada y aspirina para reducir la incidencia de infarto de miocardio.
- Pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) para prevenir la formación de coágulos durante el procedimiento.
Mecanismo de Acción
Tirofiban es un antagonista de la glicoproteína IIb/IIIa, que es el receptor plaquetario responsable de la agregación plaquetaria final. Al bloquear este receptor, tirofiban evita que las plaquetas se adhieran entre sí, impidiendo la formación de coágulos que pueden obstruir las arterias coronarias. Esto ayuda a reducir el riesgo de infarto de miocardio y otros eventos trombóticos en pacientes con síndrome coronario agudo.
Dosis y Administración
- Dosis en síndrome coronario agudo (SCA): La dosis inicial recomendada es de un bolo intravenoso de 25 microgramos/kg administrado durante 3 minutos, seguido de una infusión de mantenimiento de 0.15 microgramos/kg/minuto durante 18 a 24 horas.
- Dosis en intervención coronaria percutánea (ICP): La dosis es la misma que en SCA, administrada antes del procedimiento y continuada durante al menos 12 a 24 horas después de la intervención.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Sangrado, especialmente en el sitio de la infusión o en otros lugares del cuerpo
- Hipotensión
- Náuseas
- Dolor en la espalda
- Reacciones alérgicas
El mayor riesgo con tirofiban es el sangrado, por lo que se debe monitorear cuidadosamente a los pacientes durante y después del tratamiento.
Contraindicaciones
Tirofiban está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida a tirofiban o a cualquiera de sus componentes.
- Hemorragia activa o trastornos de la coagulación.
- Historia de hemorragia intracraneal o cualquier otro sangrado mayor en las últimas 30 días.
- Hipertensión no controlada o insuficiencia hepática severa.
Precauciones y Advertencias
- Riesgo de sangrado: Tirofiban aumenta el riesgo de sangrado, especialmente cuando se usa en combinación con otros anticoagulantes, como heparina o inhibidores de la P2Y12. Se debe tener precaución en pacientes con riesgo elevado de hemorragia.
- Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal moderada a severa, la dosis de tirofiban debe ajustarse debido a su eliminación renal.
- Uso en cirugía: Se recomienda evitar el uso de tirofiban en pacientes que van a someterse a cirugía mayor dentro de las 24 a 48 horas posteriores al tratamiento.
Interacciones Medicamentosas
- Anticoagulantes y antiplaquetarios: El uso concomitante de tirofiban con otros anticoagulantes, como heparina o warfarina, o con otros antiplaquetarios, como clopidogrel, aumenta el riesgo de hemorragia.
- Fármacos trombolíticos: El uso concomitante con medicamentos trombolíticos, como alteplasa, también aumenta el riesgo de sangrado.
Conservación del Medicamento
Almacenar a temperatura ambiente entre 15°C y 30°C, en su envase original protegido de la luz. No congelar. La solución reconstituida debe administrarse inmediatamente.
Registro Sanitario y Aprobación
Aprobación por la FDA (EE. UU.):
- 1998.
Fecha de aprobación por COFEPRIS:
- 1999.
Información Adicional
El tratamiento con tirofiban debe ser supervisado por un cardiólogo o especialista en cuidados intensivos. Se recomienda un monitoreo estricto de los signos vitales, el sitio de la infusión y los parámetros de coagulación para reducir el riesgo de hemorragias. Cualquier signo de sangrado anormal o reacciones alérgicas debe ser reportado de inmediato al equipo médico.